Grimaldi lanza un segundo estudio para el atraque automatizado mediante satélites

El grupo italiano Grimaldi, en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA), avanza en la segunda fase de un programa destinado a desarrollar y validar un sistema de guiado asistido utilizando tecnología satelital para maniobras de atraque de grandes buques portacoches. Según la empresa, la tecnología mejoraría la eficiencia, la seguridad y la ecosostenibilidad de las maniobras en el puerto y avanzaría hacia la navegación autónoma.
El primera fase se lanzó en 2022 dentro del Programa de Apoyo e Innovación a la Navegación de la ESA y trabaja con socios como la empresa de tecnología noruega Kongsberg, la sociedad de clasificación italiana RINA y el Consorcio Radiolabs de Italia, que es responsable del diseño, ejecución y validación del sistema en funcionamiento en el mundo real. condiciones.
La primera fase del proyecto se centró en el diseño del equipo junto con las pruebas de laboratorio y la preinstalación del sistema que se probará en un buque en servicio. Basándose en los sólidos resultados, Grimaldi tiene la intención de desarrollar y probar un sistema de asesoramiento para lograr operaciones de atraque seguras y eficientes de grandes buques. Entre los elementos en los que se centrará se encuentran el posicionamiento de los buques, la navegación y la sincronización para la navegación y operación autónomas, así como la planificación de atraques para maniobrar y navegar hacia y desde los puertos. El sistema de asesoramiento proporcionará información para una navegación óptima en áreas portuarias confinadas, al tiempo que incorporará el conocimiento de la situación y desarrollará la interacción del usuario.
El sistema proporcionaría datos al operador del buque mientras que en etapas posteriores podría pasar a la supervisión humana del atraque autónomo (Grimaldi)
A medida que avanza el esfuerzo, buscan alcanzar el Nivel de Autonomía 2, donde las herramientas de apoyo a la toma de decisiones pueden presentar opciones o influir en las acciones elegidas por el operador humano de la embarcación. Además, el estudio explorará los requisitos previos para alcanzar el Nivel de Autonomía 3, donde las decisiones y acciones en el barco se realizan de forma autónoma con supervisión humana. El equipo estudiará los requisitos previos para alcanzar el Nivel de Autonomía 3 estableciendo un conjunto exhaustivo de requisitos y criterios de verificación, incluido un estudio de Identificación de Peligros de una operación de atraque autónomo.
El proyecto busca adoptar las últimas innovaciones en tecnologías multisensores basadas en satélites para mejorar la eficiencia de las maniobras en puerto. Además, el proyecto también desarrollará algoritmos avanzados basados en Inteligencia Artificial así como una interfaz para las funciones del sistema Ship Automation.
Este es uno de varios proyectos en marcha que estudian el mayor uso de la inteligencia artificial y los sistemas de automatización para mejorar las tareas críticas, incluidas las operaciones de atraque y desatraque. Los proyectos en Japón también han aplicaciones probadas de operaciones de atraque autónomo, ya que también prueban operaciones de buques autónomos y remotos.
Los primeros buques autónomos se encuentran actualmente en pruebas de certificación y validación en Noruega, mientras buscan pasar de operaciones humanas a buques operados de forma remota. China afirma haber botado sus primeros buques autónomos, una tendencia que, entre otras cosas, abordaría la creciente escasez de navegantes y tripulantes cualificados.