El Reino Unido busca un transporte marítimo limpio con la UE a través de corredores verdes

El Reino Unido está cumpliendo su promesa de establecer corredores marítimos ecológicos para descarbonizar el sector marítimo. En diciembre del año pasado, el país se comprometió en la Declaración de Clydebank en la COP26 a establecer seis corredores marítimos verdes para mediados de esta década a través de una coalición de países con ideas afines.
El gobierno del Reino Unido se ha embarcado ahora en la implementación de su compromiso con la inauguración de corredores marítimos ecológicos para buques con cero emisiones, con las primeras rutas entre el Reino Unido y Europa.
El Puerto de Tyne se encuentra entre los primeros beneficiarios del Fondo del Corredor Verde Internacional del Reino Unido, valorado en 11,7 millones de dólares, y el programa de subvenciones ayudará a descarbonizar la ruta que conecta Tyne con el Puerto de Ijmuiden en los Países Bajos. También se beneficiará el puerto de Holyhead, que creará un corredor marítimo ecológico con el puerto de Dublín.
Los fondos también se destinarán al desarrollo de rutas marítimas ecológicas desde el Reino Unido a Noruega y Dinamarca, y se espera que en las próximas semanas se anuncien los puertos que liderarán la iniciativa.
El gobierno del Reino Unido dice que la financiación apoyará el desarrollo de infraestructura portuaria para la electrificación y el reabastecimiento de combustible de buques de última generación que utilizan energía limpia. La infraestructura verde crítica descarbonizará la ruta Tyne-Ijmuiden, ahorrando hasta 850.000 toneladas de CO2 al año.
Tyne es uno de los principales puertos de aguas profundas del Reino Unido y es un motor económico en el noreste del país. Los datos del gobierno muestran que el año pasado, el puerto aportó más de $934 millones en valor agregado bruto, un aumento interanual del cuatro por ciento. Además de la carga general y el roll-on/roll-off (Ro/Ro), el puerto facilita el servicio de ferry a Ijmuiden y ha estado registrando un crecimiento constante en el número de cruceros, duplicándose el número de 32 a 61 el año pasado en 2022.
La ruta comercial Holyhead-Dublín, que obtuvo 187.000 dólares en subvenciones, es la ruta Ro/Ro más transitada entre el Reino Unido e Irlanda. Alrededor de dos millones de personas viajan anualmente por esta ruta, y más de 6.000 viajes representan más del 74 por ciento de todos los movimientos de pasajeros en ferry entre los dos países. El corredor está liderado por los operadores de ferry Irish Ferries y Stena Line.
Los puertos de Dublín y Holyhead también sirven como puertas económicas clave, manejando un volumen significativo de comercio, con el puerto de Dublín manejando el 83 por ciento de la carga RoRo y el 72 por ciento de los volúmenes de ferry hacia Irlanda. El estudio tiene como objetivo avanzar en la descarbonización de la arteria comercial crítica.
“El transporte marítimo contribuye en gran medida a las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, por lo que estos nuevos corredores verdes podrían suponer un verdadero cambio para la industria. Ésta es exactamente la dirección que debemos tomar para lograr nuestra misión de convertirnos en una superpotencia de energía limpia”, dijo Mike Kane, Ministro Marítimo del Reino Unido. Añadió que los nuevos corredores podrían impulsar el uso de combustibles sostenibles, garantizar los empleos verdes del futuro y promover viajes respetuosos con el medio ambiente a las principales capitales europeas.
Además de los corredores marítimos ecológicos, el gobierno del Reino Unido también está poniendo a disposición hasta 10,4 millones de dólares para financiar unos 30 proyectos relacionados con la aceleración de planes para desarrollar tecnologías inteligentes como sistemas autónomos, inteligencia artificial, robótica y sensores. Las tecnologías ayudarán a posicionar al Reino Unido como líder mundial en descarbonización marítima y apoyarán el crecimiento económico y las comunidades costeras al generar empleos locales e impulsar las empresas locales.
Esta última ronda de financiación proviene del programa SHORE del Reino Unido de 268,4 millones de dólares, que se centra en descarbonizar el sector marítimo del país a través de la innovación tecnológica.