Diez consejos para fortalecer las relaciones con los proveedores

La cadena de suministro es un negocio construido sobre relaciones. Cuanto más sólidas sean sus relaciones, más sólido será su negocio. Aquí se explica cómo crear vínculos que unan.

1. Conozca el negocio de su proveedor. Establezca una base de confianza desde el principio sumergiéndose en el negocio de su proveedor. Como parte de esto, visite sus operaciones (sede, terminales, ubicaciones de almacén) para comprender mejor su trabajo en todos los niveles del negocio.

2. Considerar a los proveedores como una extensión del negocio. Dar proveedores visibilidad y transparencia en el desempeño y los objetivos de su negocio. En última instancia, sus proveedores son tan buenos como el acceso y la información que les brinda a su empresa para que puedan hacer su trabajo con éxito.

3. Comparte el panorama general. Esté dispuesto a compartir la imagen completa de su estrategia comercial; no sólo la pieza específica del rompecabezas que pertenece directamente a la proveedor. La cadena de suministro está estrechamente vinculada y cuanto más contexto pueda compartir con sus proveedores, más adaptables y flexibles serán cuando surjan desafíos.

4. Establecer y reevaluar acuerdos. Acuerde los términos de su asociación desde el principio. Revise periódicamente los términos para asegurarse de que aún reflejen sus necesidades y las capacidades de su proveedor. Cuando llegue el momento de renovar los términos, sea proactivo. No renovar automáticamente; asegúrese de que todos los términos reflejen las necesidades actuales de ambos grupos, dado el panorama dinámico y en constante cambio de la cadena de suministro actual.

5. Determinar las expectativas. El éxito mutuo es la base de cualquier relación con proveedores. Sea transparente con sus expectativas, pero permita espacio para que su proveedor comparta comentarios para llegar a un acuerdo mutuo que permita a ambas partes tener éxito.

6. Promocione a los proveedores entre sus pares. Cuando se le presente la oportunidad, responda por sus proveedores y promuévalos entre sus pares, ya sea en conferencias o en conversaciones orgánicas. Intercambie clientes potenciales y contactos de proveedores con sus proveedores para poder aprovechar oportunidades de venta cruzada que sean mutuamente ventajosas.

7. Integrar las comunicaciones. Priorice mantener a sus proveedores actualizados sobre las actividades comerciales permitiendo una comunicación bidireccional regular en todos los niveles de la relación, de arriba hacia abajo. Esto permitirá una comunicación abierta cuando el negocio vaya bien, pero también cuando sea inevitable el momento de afrontar juntos una disrupción o un desafío.

8. Facilitar revisiones comerciales periódicas. Mantenga abierto el diálogo designando una cadencia específica para revisar los objetivos, revisar el desempeño actual, resaltar las victorias recientes y discutir cualquier desafío. Alinee qué cadencia funciona mejor (mensual, trimestral y/o anual) y considere revisiones que incluyan a la alta dirección para una visibilidad y alineación total de ambas partes.

9. Permítanse unos a otros fallar y corregir. Especialmente al principio, dense gracia mutuamente permitiendo que ambas partes fallen y corrijan. Las buenas relaciones no se forman de la noche a la mañana y lleva tiempo comprender las complejidades de los negocios de cada uno. Acepta los comentarios y comprende que se producirán desafíos y errores. Lo que más importa es cómo los navegas juntos.

10. Priorizar y valorar la interacción humana. Como tecnología continúa integrándose en la cadena de suministro, la interacción humana es cada vez más valiosa. Evite experiencias únicamente transaccionales y ciertamente no confíe en ellas. Asegúrese de realizar videollamadas periódicas y reuniones en persona con sus proveedores. Al priorizar la interacción humana, abres la puerta a conversaciones más orgánicas y, naturalmente, construyes una relación más sólida.

FUENTE: Doug Frank, vicepresidente senior de gestión y adquisiciones de transporte, GEODIS

Deja una respuesta